logo twDiana Fernández

La primera ministra británica, Theresa May, ha comenzado su plan para reforzar su cargo de cara al Brexit. La premier ha anunciado que solicitará al Parlamento la convocatoria anticipada de elecciones generales para conseguir así los votos suficientes para llevar a cabo sin tropiezos el proceso de divorcio de Europa. May ha apuntado que «necesitamos un liderazgo seguro, fuerte y estable para afrontar el Brexit e ir más allá». El líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn ya ha apuntado que respaldará a May»doy la bienvenida a la decisión de la primera ministra de dar a los británicos la oportunidad de votar por un Gobierno que ponga por delante los intereses de la mayoría».

Las negociaciones con la Unión Europea comenzaron el pasado 29 de marzo. Theresa May ha fechado en el 8 de julio los nuevos comicios. La premier confía en conseguir los votos suficientes para gestionar con holgura el Brexit. Durante su comparecencia ha apuntado que «unas elecciones serán la única manera de garantizar certidumbre y estabilidad en los años que tenemos por delante». De esta forma pretende conseguir el respaldo popular que no consiguió cuando se hizo con el cargo tras la dimisión de Cameron.

En varias ocasiones, los compañeros de equipo de Theresa May, le han aconsejado adelantar la fecha que estaba prevista para 2020. Ella lo ha negado rotundamente hasta que finalmente la urgencia por iniciar un divorcio con soltura le ha llevado a adelantar la cita. A las puertas de Downing Street ha asegurado que “he llegado a esta conclusión recientemente y a regañadientes». 

Actualmente las encuestas sitúan al Partido Conservador 21 puntos por encima del Partido Laborista, a pesar de esto, May considera que  «el Partido Laborista ha amenazado con votar en contra del acuerdo final que alcancemos. Los liberal-demócratas amenazan con paralizar la acción del Gobierno. La Cámara de los Lores y sus integrantes no electos han prometido luchar a cada paso».