Mariano Rajoy ha reclamado este lunes en la cumbre del G-4 (Emmanuel Macron, Angela Merkel, Paolo Gentiloni) de París una mayor cooperación entre los servicios de inteligencia europeos. De hecho ha pedido una reunión en Madrid el próximo otoño en la que estarán Polonia Francia Alemania Italia y Reino Unido para mejorar los sistemas de comunicación entre países. Mariano Rajoy ha explicado las políticas antiterroristas que legislan en España así como medidas de prevención en las que la Unión Europea puede colaborar para mejorar la seguridad tras los atentados sucedidos en Barcelona y Cambrils el pasado 17 de agosto.
El asunto del terrorismo no figuraba en la agenda ya que la prioridad de este encuentro con los máximos dirigentes europeos era debatir los movimientos migratorios de África, pero los atentados de Cataluña han brindado al presidente del Gobierno unos minutos para exponer políticas antiterroristas y aunque no ha detallado medidas concretas ha propuesto la creación de un estatuto para las víctimas del terrorismo. Esto ya formó parte de anteriores conversaciones entre Rajoy y Macron. Será en la cumbre de diciembre en la que tal vez pueda aprobarse la Carta Europea de los Derechos de las Víctimas.
En rueda de prensa Mariano Rajoy aseguró que «nos hemos concentrado mucho en el papel de internet como instrumento de radicalización, pero en el caso de los atentados de Barcelona no fue así» ya que fueron necesarias tres furgonetas para acabar con la vida de 16 personas. Theresa May acordó tras el atentado de Londres una iniciativa para controla la propaganda yihadista online como ocurre con Boko Haram.
Mariano Rajoy aseguró que España tiene experiencia en el terreno tras haber hecho frente a la terrorismo de ETA. Macron y Merkel han remarcado la conexión entre el terrorismo y el tráfico de personas.