logo twMarcos H. De la Morena 

Miquel Iceta, secretario general de los socialistas catalanes, ha hecho público esta mañana que su partido podría llegar a denunciar ante el Tribunal Constitucional los Presupuestos de la Generalitat, si Junts Pel Sí mantiene en ellos fondos públicos destinados a la realización del referéndum soberanista.

Este jueves, el Govern presentará las cuentas completas y se iniciará el debate, con dos bandos perfectamente delineados. Por una parte, los partidos favorables a la consulta (JpS y la CUP) y por otro la oposición, con la opinión unánime de que si se aprueban con estas partidas, se verán obligados a impugnarlas ante la justicia, algo que no ha sucedido desde la concepción de la Comunidad Autónoma.

Iceta ha querido recordar que el Consejo de Garantías Estatutarias dictaminó la inconstitucionalidad de esta acción, y que resulta contraria al Estatut y a la disposición adicional 31 de la ley de Presupuestos catalanes. «Fue un dictamen unánime que dice que la Generalitat no está en condiciones de convocar el referéndum», ha enfatizado el líder del PSC, después de aprovechar el momento para recordar que el ponente de esa resolución fue Àlex Bas, antiguo asesor jurídico del grupo parlamentario de CiU

«Tiene que desaparecer del presupuesto de la Generalitat cualquier mención al referéndum. Tenemos que deshacer lo que es un gran engaño, porque no hay atajos. No aceptaremos contraponer democracia y Estado de derecho, estaremos vigilantes y seremos beligerantes», ha comentado.

Después, entrando en terreno propio del PSOE, Iceta ha sido preguntado por la lucha interna por liderar el partido, y las consecuencias que puede tener para Cataluña. A esto, ha contestado que el PSC se mantiene neutral en todo momento, pero siempre defendiendo la idea de que España sea un estado federal. «El PSC estará al lado de la persona designada para tirar adelante el proyecto común, sea quien sea», ha concluido.


MÁS INFORMACIÓN

La CUP apoyará los presupuestos de Puigdemont para asegurar el referéndum