Podemos ha lanzado un autobús al que han llamado Tramabus con retratos de personas poderosas de España. El vehículo ha comenzado a circular esta mañana por Madrid por la calle Génova, donde está situada la sede del Partido Popular. Con esto pretenden iniciar su iniciativa sobre informar sobre las familias que a juicio de Podemos dirigen el país en la sombra. Dentro del autobús había varios representantes de la formación entre los que se encontraban Pablo Iglesias y la portavoz Irene Montero.
La ruta que han seguido ha sido por zonas empresariales de Madrid como las cuatro torres del Paseo de la Castellana. En el autobús estaban retratadas las caras de Rodrigo Rato, ex ministro de Economía y ex director del FMI, Mariano Rajoy de espaldas enviando un mensaje a Bárcenas: «Luis. Lo entiendo. Se fuerte. Mañana te llamaré», el expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, la expresidente de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el expresidente de la patronal madrileña CEIM y el expresidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán. Todos en ese orden.
Por la parte izquierda del autobús aparecen , Luis Bárcenas, extesorero del PP, José María Aznar, expresidente del Gobierno, Eduardo Inda, director de OkDiario, Juan Miguel Villar Mir, exministro y empresario, Jordi Pujol, expresidente de la Generalitat de Catalunya, Juan Luis Cebrián, presidente del Grupo Prisa y Felipe González, expresidente del Gobierno.

La parte de atrás del autbús recoge una frase parodiada de Rajoy: «Un vaso es un vaso, un plato es plato, una mafia es una mafia». «La trama corrupta se mantiene en el poder recortando nuestros derechos y saqueando nuestro país». Tal afirmación la realizó en una entrevista en la que aseguró sobre los procesos independentistas.
Con el lanzamiento del #Tramabus, se empieza a cumplir la iniciativa de Podemos. Irene Monteró apuntó que uno de sus proyectos era “poner nombres y apellidos a esas grandes familias de propietarios que llevan mandando tantos años en el país”. El sabado pasado Javier Maroto reprochaba a la formación morada estas actividades. El vicesecretario del PP de Política Social, censuró la iniciativa de Podemos de elaborar “listas negras” sobre personas poderosas. A su juicio, el partido de Pablo Iglesias hace “demasiadas listas negras para haber nacido hace supuestamente tan poco tiempo. Listas de periodistas, de países etc”. Estas, le recuerdan a las elaboradas por la izquierda abertzale en el País Vasco donde se dividían a los ciudadanos entre “buenos y malos. Salvando las enormes diferencias – entre la formación morada y la izquierda abertzale- y respetando a Podemos”.
MÁS INFORMACIÓN