Cristobal Montoro ha sido reprobado por el Congreso con 197 votos a favor, 135 en contra y 5 abstenciones. El ministro de Hacienda se une a Jorge Fernández Díaz y Rafael Catalá en la lista de ministros reprobados de Mariano Rajoy. PSOE, Unidos Podemos, Ciudadanos, ERC, PDeCAT o Compromís han votado a favor mientras que el PNV se ha abtenido. La reprobación de Montoro viene después de que el Tribunal Constitucional considerase inconstitucional la amnistía fiscal aprobada en 2012.
El Congreso ha respaldado la reprobación justo la semana que se iban a cerrar definitivamente los Presupuestos Generales del Estado. Y aunque esto carece de efectos políticos y es de carácter meramente representativo, el PSOE ha pedido la dimisión de Montoro y le ha vetado en las negociaciones sobre el techo de gasto lo que dificulta gravemente las conversaciones.
El PNV ha explicado su abstención por «coherencia» ya que la amnistía fiscal no se aplicó en las haciendas forales por lo que los nacionalistas vascos prefieren «no interferir» en temas fiscales.
Esta reprobación no supone nada a efectos «prácticos» para Montoro tal y como ha explicado tras las votaciones. Le parece un gesto «democrático» pero sin ningún efecto por lo que el seguirá a sus funciones. Solo el presidente del Gobierno puede retirar de sus funciones al ministro de Hacienda a menos que sea Montoro quien presente su propia dimisión lo cual hasta ahora ni se ha contemplado.
Con esto ya son tres los ministros de Rajoy reprobaddos. El primero fue Jorge Fernández Díaz que se ocupaba de la cartera de Interior. Fue reprobado después de que se hiciesen públicas las conversaciones con el director de la oficina Antifraude de Cataluña, De Alfonso. El segundo fue Rafael Catalá, ministro de Justicia, reprobado por entorpecer ,presuntamente, las labores de la Fiscalía y favorecer a los cargos imputados dentro del PP.