Tras el Consejo de Ministros celebrado este viernes, Montoro ha dado una orden directa. El Gobierno ha tomado el control efectivo de los pagos de la Generalitat de Cataluña para evitar que se desvíen fondos para el referéndum ilegal del 1 de octubre.
«El Gobierno, ante la situación de manifiesta ilegalidad de la Generalitat, ha puesto en marcha un mecanismo de control de pagos absolutamente necesario para garantizar los servicios públicos de los catalanes«, ha dicho el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Si en 48h la Generalitat no cumple lo pedido por el ministro de Hacienda, el Estado asumirá el pago de las partidas. Así que el Gobierno quiere que la Generalitat apruebe este acuerdo sobre «todas las partidas no vinculadas a servicios públicos», según ha explicado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. «Aclaro que los servicios esenciales son sanidad, educación, servicios sociales y nóminas», ha añadido. «Si la Generalitat no adopta este acuerdo de no disponibilidad, el ministro lo adoptará en su sustitución».
Con esta estrategia Montoro pretende asegurarse de que ninguna partida se destine a financiar ilegalmente el referéndum del 1-O.
Montoro ha indicado que el Gobierno se ha postulado así «ante la situación de manifiesta ilegalidad» en que está incurriendo el Ejecutivo de Carles Puigdemont. Se trata de un mecanismo «de control de pagos novedoso».
También se exigirá a los bancos que «eviten colaborar con las actividades del referéndum ilegal, como ya hacen frente a otras posibles actuaciones delictivas como puede ser el blanqueo de dinero. De esta manera, si estas entidades detectan algún pago o transferencia relacionada con el referéndum del 1 de octubre, deberán comunicarlo al Ministerio Fiscal. Además, a partir de la entrada en vigor de esta orden, cualquier pago de la Generalitat debe ir acompañado de un certificado de la Intervención General acreditando que el mismo no está relacionado con ese proceso ilegal».
Asimismo, Montoro ha anunciado en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa que comparecerá la próxima semana en el Congreso para explicar esta medida.