logo twMarcos H. De la Morena 

José Manuel Maza, fiscal general del Estado, habría ordenado al jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Manuel Moix, que relevara de sus ocupaciones instructoras a todos los fiscales que investigan el caso del 3% desde el año 2005.

En esta trama se investigan los cobros de comisiones fraudulentas por parte de CDC para financiarse ilícitamente a través de empresarios. Hasta el momento, la instrucción la lleva un juez de El Vendrell (Tarragona) y la Guardia Civil. Sin embargo, y tras los ceses fulminantes de los fiscales José Grinda y Fernando Bermejo, parece ser que los cambios en la investigación serán palpables.

Todas las informaciones apuntan a que la carga judicial pasará a manos de la delegación Anticorrupción de Catalunya, es decir, a los fiscales Fernando Maldonado y Teresa Duerto. Desde la Fiscalía General del Estado se apunta a que “la sustitución corresponde a la estrategia de la Fiscalía Anticorrupción a fin de que los fiscales delegados de la Anticorrupción asuman los casos de su territorio y los de la Fiscalía Especial puedan ocuparse de los asuntos de Madrid”.

Además, el organismo dirigido por Maza aclara también que este cambio en los investigadores “no supone modificación alguna en la línea que ha mantenido la Fiscalía en cada uno de los procedimientos y facilitará la asistencia a la práctica de diligencias”.

El punto álgido de esta variación en la fiscalía se produce solamente un día después de que Maza y Moix, siempre presuntamente, habrían intentado frenar los registros a Ignacio González por parte de la UCO, dentro de la operación Lezo. Tras estas acusaciones, la Fiscalía remitió a los medios una escueta nota de prensa donde se aseguraba la inocencia de ambos y se defendía la actuación del organismo al completo, además de rechazar las informaciones por ser falsas.


MÁS INFORMACIÓN

Implican a Artur Mas en el ‘caso 3%’ y él lo atribuye al ‘anticatalanismo’