logo twMarcos H. De la Morena 

Jaime Mayor Oreja, Rodrigo Rato, Ángel Acebes y Javier Arenas, probablemente los populares  más cercanos a Aznar,  han acudido hoy a declarar en calidad de imputados ante el juez por implicaciones en la trama Gürtel.

Según sus declaraciones, los cuatro han seguido el mismo guion. Con unos argumentos plagados de ‘no me consta’ y ‘no lo recuerdo’, los antiguos altos cargos del Partido Popular han despachado las preguntas tanto del fiscal como de su propia defensa. La razón más aludida por todos ha sido la lejanía de los sucesos por los cuales les consultaban. “Eso fue hace muchos años, como me voy a acordar”, comentaba Mayor Oreja.

Además, han negado también la veracidad de los llamados ‘Papeles de Bárcenas’, donde supuestamente el extesorero popular transcribía todas las transacciones realizadas en la Caja B del PP. La declaración ha sido unánime en cuanto a Bárcenas, a quien han acusado de mentiroso y de falsear documentos, además de rechazar de plano todas las acusaciones de recibir sobresueldos y donaciones por parte del partido o de empresas tanto públicas como privadas. Sin embargo, fue el propio Bárcenas quien citó a los cuatro como implicados principales en la trama.

Lapuerta, siempre culpable

En cuanto a la culpabilidad de los hechos fraudulentos, han aludido siempre al otro extesorero del partido, Álvaro Lapuerta, quien casualmente ha sido apartado de la vista oral por consecuencias derivadas de una demencia sobrevenida. Por aquel entonces, Bárcenas actuaba, siempre según los acusados, como ‘gerente’ del Partido Popular y se encontraba a las órdenes de Lapuerta. La defensa ha declarado además que Bárcenas nunca había tenido acceso a la contabilidad del partido ya que se dedicaba a tareas ‘puramente logísticas’, como repartir las plazas de garaje de Génova u organizar las vacaciones de los altos cargos.

Uno por uno

Rato, quien ya ha testificado varias veces por casos de corrupción tanto del Partido Popular como de Caja Madrid, ha acortado de forma ostensible su declaración. Se ha limitado a negar que hubiera recibido cualquier tipo de retribución adicional. «No he recibido sobresueldos. Yo no tuve remuneración directa del partido. Como mucho algunas compensaciones por viajes realizados, pero no lo recuerdo», sentenció el exministro.

Antes de él, Jaime Mayor Oreja había sido preguntado directamente por una anotación concreta en la ‘Contabilidad B’ del partido de 3.000 euros, los cuales supuestamente habrían sido destinados por su parte a la asociación cercana a la derecha ‘Basta Ya’. Ante estas acusaciones contestó en la tónica general de la vista: “No recuerdo recibir 3.000 euros. No me consta que se apoyara económicamente a esta organización”

En cuanto al ex vicesecretario del partido, Javier Arenas, ha sido el más explícito de los cuatro, añadiendo detalles útiles a sus declaraciones y yendo algo más allá del ‘no recuerdo’. Ha reconocido que si llegaban algunos donativos a la tesorería, pero ha derivado toda responsabilidad en Lapuerta: «Él me explicó que las fuentes de financiación del partido venían de las ayudas públicas, cuotas de militantes y donaciones, aunque estas últimas representaban un parte muy pequeña». Además, el fiscal también le ha consultado en referencia a los posibles sobresueldos que podría haber cobrado mientras se encontraba en la cúpula de Aznar, a lo que ha respondido de forma tajante: «jamás he recibido ningún euro ajeno a mi retribución, ni del partido ni de empresas».

Por último, Ángel Acebes, quien fuera en su día secretario general de los populares, ha argumentado que desconocía totalmente el funcionamiento interno de las finanzas del partido. En su declaración ha asegurado no haber sabido en ningún momento quien controlaba los donativos que el PP recibía durante el tiempo que pasó al frente de la formación. “Entre las funciones del secretario general no está la de supervisar al tesorero”, ha añadido con cierta sorna.


MÁS INFORMACIÓN

Rajoy no podrá usar el plasma y deberá acudir en persona a declarar por la Gürtel