Después de que el pasado agosto el Tribunal Constitucional suspendiera los trámites del plan que permitirá a los parados de larga duración seguir recibiendo subsidio 6 meses más, ayer se acordaba la reactivación de este acuerdo entre el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y los 17 responsables autonómicos.
Fue un recurso del gobierno vasco el que paralizó las gestiones del Plan Prepara al entender que las mismas correspondían a cada autonomía de forma independiente y no al estado de forma total. Contrariando este recurso, su consejero también ha votado a favor de este cambio en la Conferencia Sectorial extraordinaria de Empleo y Asuntos Sociales, declarándose así aprobado de forma unánime.
Por tanto, Báñez podrá tramitar el plan por medio del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de forma retroactiva desde el 15 de agosto de este año, fecha en la cual se paralizó, hasta el 30 de abril de 2018. Las previsiones del Gobierno para entonces se basan en la expiración tanto de este plan como del Programa de Activación de Empleo (PAE), ya que esto obligará a sindicatos y patronal a ponerse de acuerdo para diseñar nuevas ayudas al desempleo.
Sin embargo, la concesión de las Comunidades Autónomas no es casualidad. A cambio de permitir que el Ministerio gestione el plan, se ha aprobado de forma paralela un reparto de 167 millones de euros adicionales para todas las regiones, con el objetivo de “coordinar sus políticas activas de empleo”. Según se ha informado desde el organismo gubernamental, también se modificaran los criterios del reparto anual de los fondos al empleo, y además se eliminarán los incentivos que se otorgaban al cheque formación y a las agencias privadas de colocación.
MÁS INFORMACIÓN:
El Gobierno congela las ayudas del ‘plan Prepara’ a pesar de los tres millones de parados