Según se ha determinado en la reunión primaveral del FMI, que se celebra en Washington desde este martes, la estimación de crecimiento económico español se eleva a partir de ahora al 2,6%. Esto supone una notable mejora de tres décimas porcentuales con respecto a la anterior previsión de este organismo, emitida el pasado enero.
Durante esta congregación presidida por Christine Lagarde, se ha fijado también que Reino Unido será el estado desarrollado que más avance en materia económica durante este 2017 aun a pesar del Brexit. Los mayores incrementos de mejora los tendrán por tanto, siempre según el FMI, España, Reino Unido y EEUU.
Sin embargo, no todo son palabras bonitas para el ejecutivo de Rajoy, ya que también se ha advertido de la “preocupante ralentización” del PIB español, que cerró 2016 con un débil crecimiento del 3,2%. Lo más alarmante para el organismo internacional en este sentido es el crecimiento de la bolsa de desempleo, ya que se prevé que para 2018, el crecimiento económico español será solo del 2,1%, mientras que el paro se fijará al cierre de este año en casi el 18% de la población.
En cuanto a Reino Unido, Lagarde ha puntualizado que “el crecimiento británico es impresionante”, ya que su revisión al alza de hoy muestra un incremento económico de 5 décimas porcentuales con respecto a enero, y de 9 si revisamos las cifras de octubre.
“La evolución ha sido mejor de lo esperado desde la votación, lo que apunta a una materialización más gradual de lo estimado de los efectos negativos de esta decisión”, se señala en el informe que el Fondo ha hecho público tras esta congregación.
MÁS INFORMACIÓN
La economía española continua la escalada de los dos últimos años y crece un 3,2% en 2016