Telemadrid, que contaba con la Ciudad de la Imagen, ya no será el único medio de comunicación en poseer una mega-estructura puramente dedicada tanto a la televisión como a la realización de esos espacios. El Grupo Secuoya ha arrancado con la construcción de la Ciudad de la Tele, un complejo de 22.000 metros cuadrados de complejo audiovisual, cuya intención es la de reunir todas las fases de un proceso audiovisual, incluyendo las de producción y postproducción, que contarán con un espacio propio de 450 metros cuadrados.
La gran apuesta del Grupo Secuoya tras TEN
La Ciudad de la Tele, que se situará en el norte de Tres Cantos, en el Nuevo Tres Cantos, es la mayor apuesta del Grupo Secuoya después de que se sacara a la luz el canal TEN. TEN, que cuenta con programas de todo tipo de categorías, ha resultado ser un soplo de aire fresco en la TDT, ante los canales tradicionales, a pesar de que los datos de audiencia del canal del Grupo no son del todo óptimos. Esto ha resultado una inyección de moral para los directivos de Secuoya, que se han lanzado a la creación de un faraónico proyecto, con un presupuesto de 20 millones de euros, a pesar de los retrasos, y su inauguración está prevista para el próximo año.
Un edificio plenamente audiovisual
El complejo, que cuenta con un espacio de 22.000 metros cuadrados, está destinado a que tengan lugar las cuatro fases de la creación audiovisual. Habrá cuatro platós dedicados a la emisión de programas de televisión de 1.200 metros cuadrados cada uno, además de una localización anexa de 450 metros para la producción y la postproducción. Además, cada uno de estos platós contará con sus propias oficinas, camerinos… para que funcionen de una manera autónoma e independiente. Por último, también habrá un plató exterior para que se pueda grabar al aire libre.