Bankia y Banco Mare Nostrum, ambos rescatados con dinero público van a fusionarse tal y como ha anunciado el FROB, fondo estatal de rescate de la banca. Este órgano considera que la unión de ambas entidades es mejor que la venta por separado, «esta resulta la mejor estrategia para optimizar la capacidad de recuperación de las ayudas públicas ante un futuro proceso de inversión». Con la fusión se pretende recuperar parte del dinero público que se ha invertido en ambas entidades.
El FROB inyectó 22.424 millones de euros en Bankia en 2012 e invirtió otros 1.645 millones de euros en BMN en 2013. Antes de tomar esta decisión ya había recibido ofertas no vinculantes.La nota recoge que «culminado el sondeo, según la única expresión de interés recibida, el valor del 100% de la entidad para el potencial inversor sería de 1.300 millones de euros o 1.061 millones de euros, en caso de que fueran necesarios ajustes por ruptura de acuerdos de seguros y gestión de activos».
Al recibir la noticia, Bankia ha anunciado que iniciará los procesos necesarios para llevar a cabo este trámite convocando una reunión del Consejo de Administración para llevar a cabo las actuaciones pertinentes incluyendo un análisis de la situación. Para que se lleve a cabo de forma definitiva esta fusión se requiere del visto bueno del Consejo de Administración de ambas entidades. El FROB considera que «la mejor estrategia para optimizar la recuperación de las ayudas públicas y asegurar la utilización más eficiente de los recursos públicos descansaría en una primera operación de integración de BMN en Bankia»
José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, aseguró ayer que «esta es una operación que tiene lógica industrial. Cuando la pasamos a la lógica financiera, dependerá de las condiciones», sobre la fusión de ambas entidades. Esto se empezó a estudiar a finales de septiembre. Si finalmente se lleva a cabo la plantilla alcanzaría los 17.572 trabajadores, unos 13.500 de Bankia y 4.060 de BMN.