Jorge Fernández Díaz se ha presentado en la comisión de investigación como «víctima» ante la decisión de los altos mandos policiales en investigar a los partidos independentistas sin rendir cuentas al que fuera ministro del Interior y que la conversación fuera grabada. En la reunión presuntamente conspiratoria, había tres personas, Fernández Díaz, el comisario Eugenio Pino y el que fuera director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso. El ex minsitro ha señalado a Pino como ideólogo de aquella cita.
Durante su intervención, Fernández Díaz ha apuntado que desconocía el contenido de las grabaciones ya que «no las he escuchado» haciendo hincapié en todo momento en que las consideraba ilegales. En estas, presuntamente, se manifiestan las intenciones de los tres mencionados anteriormente, en idear un plan que consiga deslegitimar a los partidos independentistas.  El ex ministro ha reprochado en que “nadie se haya preocupado de investigar quién la hizo”. Respecto a este asunto ha celebrado el trabajo del comisario Pino a la vez que le ha señalado como promotor de la reunión grabada. José Luis Olivera, máximo responsable del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado, lo ha etiquetado como un “magnífico profesional”. 
El ex ministro aseguró en varias ocasiones que»la auténtica y única conspiración fue perjudicarme a mí como político y al partido que representaba como cabeza de lista en las elecciones [generales del 26-J] por Barcelona». Se reiteró en que la intención fue «afectar al resultado electoral, y a las hemerotecas me remito, pues ocupó todas las portadas y todos los informativos»
La comisión de investigación, que ha etiquetado como «mal precedente», además de considerarla «ilegal» entiende que se ha hecho sobre unas grabaciones  “editadas, fragmentadas y descontextualizadas”. Al ser preguntado sobre si era conocedor de quien las había realizado, ha apuntado que tiene «una idea. Pero no tengo pruebas» por lo que se ha negado a dar más detalles.
Una vez finalizada la intervención de Fernández Díaz fue el turno de De Alfonso, que también se postuló como desconocedor del promotor de esas grabaciones y apuntó que las reuniones que mantuvo con el que fuera ministro forman parte de una larga lista de citas que tuvo con 68 políticos.
La segunda parte a tratar en la comisión de investigación fue la presunta investigación a la financiación de Podemos. Fernández Díaz ha asegurado que desconocía la existencia del infrome PISA sobre la financiación de Podemos cuando saltó a la prensa y ha etiquetado el documento como un raso «dossier de prensa» que acumula testimonios de «fuentes abiertas». Ha asegurado rotundamente que durante su mandato «no hubo ninguna voluntad política de investigar a ninguna formación”