logo twDiana Fernández

Rajoy hizo historia al ser el primer presidente del Gobierno en activo en ser citado a declarar como testigo principal de un caso de corrupción, la Gürtel. Hoy Rafael Catalá ha sido el responsable de marcar un nuevo hito ya que ha sido reprobado por el Congreso posicionándose así como el primer ministro de la democracia reprobado en un pleno. En este capítulo en la historia del Partido Popular le acompañan el fiscal jefe Anticorrupción, Manuel Moix y el fiscal general del Estado, José Manuel Maza. 

El PSOE presentó una moción para reprobar a los tres mencionados por estar enredados en casos de corrupción y entorpecer la labor de la justicia tal y como apuntó la formación presidida por la Gestora. Hoy esta propuesta ha sido apoyada por todos los grupos parlamentarios excepto el PP con 207 votos a favor y 134 en contra.

Han sido reprobados por entorpecer presuntamente las labores de la Fiscalía y favorecer a los cargos imputados dentro del PP. Isabel Rodríguez, diputada socialista, le ha reprochado a Catalá que «ha actuado como abogado defensor de los acusados de corrupción de su partido. El Gobierno ha urdido un plan perfecto para proteger a sus corruptos”. Según Rodríguez, con esto Catalá “pone en riesgo el Estado de derecho y no puede seguir ni un minuto en su cargo”.

Que hayan sido reprobados por la cámara no supone nada a nivel ejecutivo ya que es de mero carácter representativo. Es Rajoy el único que les puede destituir o bien pueden dimitir.  No obstante debilita la imagen del equipo de Mariano Rajoy. Cabe recordar que el que fuera ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, también fue reprobado por la Comisión de Interior tras verse implicado en el ‘Caso Cataluña’.

En defensa del PP se ha manifestado Carlos Rojas que ha apuntado que , “pretenden que una moción política interfiera en la Justicia. Este Gobierno jamás ha dado órdenes a la Fiscalía, ustedes están faltando al respeto a los fiscales”.