La Academia de Cine, a través de su presidenta, Yvonne Blake, ha anunciado las tres películas que han sido preseleccionadas para la próxima edición de los Oscar: ‘Verano 1993’, de Carla Simón, ‘Abracadabra’, de Pablo Berger, y ‘1898: Los Últimos de Filipinas’, de Salvador Calvo. La película que elegida será nombrada el 7 de septiembre, y posteriormente, la Academia norteamericana hará oficial la lista de nominados a mejor película de habla no inglesa.

‘Verano 1993’, autobiográfica y una de las sorpresas del año

Dirigida por Carla Simón, ‘Verano 1993’ narra la historia de la propia directora, que a los 6 años de edad, perdió a sus padres, que fueron víctimas del sida, y narra como se trasladó a un pueblo del Ampurdán con la familia de su tío materno. Entre la crítica ha sido un éxito, ya que ha obtenido la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga, y la Berlinale, uno de los certámenes más prestigiosos en el que se alzó con el galardón a mejor ópera prima.

‘Abracadabra’, una fórmula novedosa en España

Otra de las producciones más destacadas este año ha sido ‘Abracadabra’, de Pablo Berger. Maribel Verdú interpreta a una mujer de un barrio de Madrid, que con la ayuda de su primo (José Mota), tiene que rescatar a su marido, interpretado por Antonio de la Torre, que fue poseído durante una sesión de hipnosis, en la que el primo de la protagonista era el hipnotizador.

‘1898: Los últimos de Filipinas’, una revelación

Uno de los proyectos más ambiciosos de la temporada, dirigido por Salvador Calvo y con un reparto de lujo, encabezado por Álvaro Cervantes o Luis Tosar, habla de la resistencia del último reducto del ejército español en Filipinas, en Baler, contra el ejército insurgente, al que llegaron a resistir durante más de un año, antes de rendirse. Ha sido uno de las películas más reconocidas, con varios premios, y en los Goya se alzó con el premio a mejor diseño de vestuario.